"El contador, el estratega financiero que convierte los desafíos en oportunidades"
Toda profesión requiere de una guía de principios y estrategias, que permiten alcanzar el éxito en el desarrollo de sus labores, esto genera la condición diferenciadora, que se logra con el desarrollo de la experiencia y conocimiento.
Dilema Ético No. 1


"El contador, el guardián de la integridad financiera"
El dilema ético expuesto, refleja el incumplimiento a los principios de la profesión contable, tales como:
- Integridad
- Responsabilidad
- Objetividad
- Comportamiento profesional
Además de desacreditar la confiabilidad del desarrollo de la profesión, incumpliendo las disposiciones normativas en una magnitud relevante, pues al estar relacionado con el sector ´público, queda en vilo el manejo de los recursos de una sociedad en general, que trabaja en pro de un desarrollo sostenible.

"El contador, el puente entre la realidad financiera y los sueños empresariales"


Dilema Ético No. 2
MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA ATRAER INVERSORES
La empresa PUROVEL SAS., dedicada a la elaboración y distribución de productos estéticos y cuidado para la piel se encuentra en una situación financiera desfavorable y busca atraer inversores mediante la emisión de información financiera que exagere sus ingresos y minimice sus deudas.
El contador y auditor de la empresa, Luis Pérez, enfrenta la presión del director general para ajustar ciertos datos. Este dilema viola principios de integridad, objetividad, competencia profesional y conducta ética según el Código Internacional de Ética y pone en riesgo su imparcialidad al no poder proporcionar información veraz a los posibles inversores.
ANTECEDENTES DEL DILEMA

El dilema se presenta en las Oficinas de la empresa PUROVEL SAS ubicada en la Ciudad de Bogotá Colombia en donde el director general de la compañía busca obtener una importante inversión de un grupo de inversionistas internacionales. Sin embargo, sus ingresos y liquidez han caído en los últimos tres años. Para lograr atraer a estos inversores, la empresa necesita que sus estados financieros luzcan saludables, y por ello el director general propone ajustar la presentación de ciertos activos, subestimar las deudas y reportar ingresos proyectados como ingresos actuales por ende Luis Pérez, contador y auditor interno de la empresa, es consciente de que estos ajustes son inconsistentes con los principios de transparencia y objetividad que exige su rol. Además, sabe que, si los inversionistas descubren la manipulación, las consecuencias podrían ser severas tanto para él como para la empresa.
INVOLUCRADOS
Cuestionamientos Éticos

Primer Cuestionamiento
¿Debería Luis ceder a la presión de su jefe directo y realizar los ajustes propuestos, aunque esto implique comprometer la integridad de la información financiera?
Tercer Cuestionamiento
¿Debe Luis priorizar la lealtad a la empresa o mantenerse firme en los principios éticos de transparencia y veracidad, incluso si esto implica perder su empleo?
Segundo Cuestionamiento
¿Es correcto que el director general manipule a los empleados para ajustar datos financieros en su propio beneficio, sin considerar las consecuencias éticas?
Cuarto Cuestionamiento
¿Debería informar a los inversionistas potenciales sobre la situación real de la empresa o actuar en línea con la directriz del director general?
Sanciones

Para Luis Pérez (Contador y Auditor):
- Reputación: Daño a su reputación profesional y pérdida de credibilidad en la industria financiera.
- Consecuencias Legales: Posibles demandas por fraude de los inversionistas afectados, lo que podría llevar a sanciones financieras y hasta pena de cárcel.
- Sanción Profesional: Pérdida de su licencia profesional o suspensión temporal en caso de ser hallado culpable de fraude financiero.

Para María García (directora Financiera):
- Sanción Legal: Potencial demanda por fraude financiero y posible encarcelamiento en caso de ser hallada responsable.
- Sanción Interna: Puede ser removida de su cargo por incumplimiento de sus responsabilidades profesionales y falta de ética.
- Sanción Profesional: Sanciones impuestas por el regulador financiero por la violación de normas éticas.

Para Javier Díaz (director general):
- Consecuencias de Negocio: La empresa puede enfrentar sanciones monetarias importantes, así como la pérdida de la confianza de futuros inversionistas.
- Sanción Corporativa: Pérdida de su puesto y prohibición de ocupar cargos directivos en empresas reguladas.
- Sanción Legal: Multas y potencial prisión por liderar y promover actividades de manipulación financiera.

Para la compañía PUROVEL SAS:
- Inhabilitación en el Mercado: Puede perder la capacidad de cotizar o participar en mercados de capital, afectando su liquidez y futuro.
- Consecuencias Reputacionales: Publicidad negativa, pérdida de valor de la empresa en el mercado y pérdida de futuros inversionistas.
- Multas y Demandas: Multas regulatorias y demandas de los inversionistas engañados.

DILEMA ETICO: CASO SALUDCOOP

La CONFIANZA PÚBLICA se construye con una actuación profesional de calidad con base a la ÉTICA y la MORAL
Pautas Centrales del Caso Expuesto
- En 1995, Carlos Palacino fundó SaludCoop, con el objetivo de brindar salud de calidad en Colombia. Sin embargo, detrás de esta fachada se escondía un fraude millonario.
- SaludCoop creció rápidamente, pero su éxito se basaba en la desviación de fondos y la falta de transparencia.
- Carlos Palacino y sus directivos utilizaron los fondos para beneficio personal, ignorando la ética y la ley.
- La Contraloría descubrió que SaludCoop desvió más de 1.4 billones de pesos.
- Los profesionales de la contaduría pública fallaron en su deber de proteger el interés público.
- El fraude afectó la salud de miles de colombianos y dañó la confianza en el sistema.